"El
mono, Macaca Fuscata, fue observado en su estado salvaje durante un
periodo de mas de 30 años. En 1.952, en la isla de Koshima, los
científicos empezaron a proporcionarle a los monos patatas dulces, que
dejaban caer en la arena.
A
los monos les gustó el sabor de aquellas patatas dulces y crudas, pero
hallaban poco grata la arena. Una hembra de 18 meses de edad, llamada
Imo, vió que podía solucionar el problema lavando las patatas en el
océano. Le enseñó el truco a su madre. Sus compañeros de juego también
aprendieron éste nuevo método y también se lo enseñaron a sus madres
respectivas.
Esta innovación cultural fue aprendida gradualmente
por varios monos ante la mirada de los científicos. Entre 1.952 y 1.958,
todos los monos jóvenes aprendieron a lavar las patatas dulces para que
fuesen más sabrosas. Sólo los adultos que imitaron a sus hijos
aprendieron ésta mejora social. Otros adultos continuaron comiendo las
patatas dulces sucias de arena. Entonces, sucedió algo asombroso.
En
el otoño de 1.958, cierto número de monos lavaba sus patatas dulces. Si
bien se desconoce el número exacto de ellos. Supongamos que cuando el
sol saló una mañana, había 99 monos en la isla Koshima que ya habían
aprendido a lavar las patatas dulces. Supongamos también que aquella
mañana, el mono número 100 aprendió a lavar las patatas. Aquella tarde,
todos los de la tribu de monos lavaron sus patatas antes de comerlas.
¡La suma de energía de aquel centésimo mono creó, en cierto modo, una
masa crítica y a través de ella, una eclosión ideológica! Pero fíjense.
Lo
más sorprendente observado por los científicos era que la costumbre de
lavar las patatas dulces cruzó espontáneamente el mar.... ¡Las colonias
de monos de otras islas y el grupo continental de monos de Takasakiyama
empezaron también a lavar su patatas dulces!"."Aunque el número
exacto puede variar, el fenómeno del centésimo mono significa que cuando
un número limitado de personas conocen un nuevo método, sólo es
propiedad consciente de tales personas; pero existe un punto en el que
con una persona mas que se sintonice con el nuevo conocimiento, éste
llega a todo el mundo!."Poco a poco, más y más monos fueron aprendiendo
el nuevo comportamiento, y un buen día, y súbitamente, toda la colonia
estaba lavando las papas. Pero lo más sorprendente fue que a partir de
ese día, los monos de otras islas, sin contacto con los anteriores,
también habían aprendido a lavar las papas, incluso los monos
de Takasakiyama, en pleno territorio de Japón.
Como si el nuevo conocimiento se hubiese expandido por el aire, alcanzando a toda la especie...
Watson
consideró que cuando el mono número X había aprendido, se completó la
Masa Crítica, es decir, el número de monos necesario para que toda la
especie adquiera de pronto el nuevo conocimiento o la nueva conducta.
Esto
le hizo suponer que en la evolución de las especies hay mecanismos
diferentes de aquellos que intervienen en la selección natural, lo cual
tiende a mostrar que esos mecanismos también inciden sobre la manera de
como ideas y costumbres se propagan por toda la especie humana.
A
esto se llamó "Teoría del Centésimo Mono". Watson dice en su libro que
si un número suficientemente grande de personas (Masa Crítica) adquieren
un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por
toda la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar